ETERNAL FLOOD por Mad dog Jones
Mad dog Jones es un ilustrador estadounidense que encontró la fama en Instagram gracias a su estilo “ciberpunk”. La mayoría de sus ilustraciones muestran esta dependencia entre el hombre y la tecnología, combinada por una paleta de colores sobrecargada y elementos distintivos que forman una atmósfera relajada y futurista.
Mad dog Jones consigue con su estilo vaporwave una naturalidad visual en sus ilustraciones que va más allá de ser una simple ilustración en Instagram. Su obra ya ha sido expuesta en una muestra titulada “AfterL-ife World” en la galería de arte Diesel de Tokio. La galería la describió como algo que trata de esas pausas inesperadas de la vida mientras se observa un futuro en el que descansar de la vida cotidiana es un mal necesario.
THE BITCOIN ANGEL por Trevor Jones Art
Trevor Jones, también conocido como Trevor Jones Art, es un artista canadiense que se define como un artista tradicional que ha encontrado una conexión con la tecnología, en definitiva, es un amante de la innovación. Decidió adentrarse en el mundo de las criptomonedas y el blockchain para dar ese toque de “modernidad digital” a sus obras. Actualmente, ha vendido alrededor de 1.100 obras por un valor aproximado de 302,5 ETH, lo que equivale a más de medio millón de dólares en el mercado de NFT.
THE BITCOIN ANGEL es una prueba de su tradición artística al tomar como referencia la obra de Gian Lorenzo Bernini titulada “El éxtasis de Santa Teresa” y su declarado amor por el arte y la tecnología.
PANIC STATIONS de xcopy
Xcopy es un artista criptográfico de origen inglés. Pertenece a la comunidad desde sus inicios, contando con unos 100 NFT en la plataforma SuperRare. Su éxito radica en los temas que inspiran sus obras como la muerte, la distopía, la apatía, la sátira y la crítica social. Actualmente es una de las figuras más influyentes y legendarias del mundo del criptoarte.
PANIC STATIONS nos muestra su conocido humor y los mismos elementos que le hicieron triunfar. Muestra su crítica y perspectiva del fenómeno de la “escasez de rollos de papel” que se produjo durante la pandemia mundial de 2020.
El fenómeno de las NFT se ha expandido en las nuevas generaciones que buscan una nueva experiencia fuera del mundo del arte tradicional, sin embargo, tanto lo tradicional como lo revolucionario se necesitan mutuamente para existir. Ambos son expresiones artísticas y sus creadores buscan dejar su huella, pero las NFT han conseguido ampliar esta accesibilidad a los nuevos coleccionistas de arte innovador.